En 2025 la conversación ha cambiado: La IA en los eventos ya no tiene que ver con chatbots "guays", sino con el diseño de experiencias más inteligentes y humanas. Lo vemos en una sesión informativa tras otra: agendas personalizadas, recomendaciones en tiempo real dentro del recinto, traducción instantánea y análisis que realmente ayudan a decidir qué contenidos merecen volver el año que viene.
Para los asistentes, esto significa menos fricción y más relevancia: colas más cortas, orientación digital más clara, sesiones que se ajustan a sus intereses y espacios diseñados para el descanso, el networking o la creación de contenidos. Para las marcas, por último, significa medir lo que realmente activa a su público y optimizar la inversión, desde el diseño del stand hasta la combinación adecuada de ponencias, experiencias y hospitalidad.
La buena noticia es que esta capa de IA puede coexistir con algo que siempre hemos defendido en dOne Solutions: el factor humano. Utilizamos datos para planificar flujos, programación y recursos, pero el objetivo sigue siendo el mismo: encuentros memorables entre personas, no solo bonitos cuadros de mando.
Desde nuestros centros en Asia, ayudamos a las marcas internacionales a llevar a Singapur, Tailandia, China y pronto Japón esta nueva generación de eventos: más inteligentes, más sostenibles y diseñados para perdurar mucho después del "aplauso, foto de grupo y adiós".
